Napoleón decía que “con constancia y tenacidad se
obtiene lo que se desea; la palabra imposible no tiene significado” y de eso parece
saber mucho Irene Villa, conocida por ser todo un ejemplo de superación,
tenacidad y optimismo. Es licenciada en Comunicación Audiovisual, Humanidades y
Psicología además de ser escritora y deportista paraolímpica.
-
¿Es fácil perdonar? Se
puede perdonar todo?
Claro que se puede y además, en mi
humilde opinión, creo que se debe. Muchísima gente me ha dicho que es incapaz
de hacerlo, pero sin embargo es quizás la única vía para sanar un pasado que
duele Y poder pasar página.
-
Le han concedido
diversos premios, entre ellos la Antena de Oro, ha ganado el Micrófono de
Plata, Medalla de ANDE 1998, Garbanzo de plata 2000 por su valor y coraje, Joya
de Madrid 2001 como ejemplo de paz y de convivencia, ha estado nominada para el
Premio Príncipe de Asturias... ¿Qué balance hace de todos estos años de
profesión como comunicadora, psicóloga y escritora?
Que como dice mi madre, quizás tenía que
pasar por situaciones críticas, para poder llegar a tanta gente y dar un
mensaje positivo tocando sus corazones. Como me dice mucha gente que voy a ver
al hospital: me dices lo mismo que mi psicólogo pero a ti te creo. Al final
todo pasa por algo, y aunque la palabra enseña, el ejemplo arrastra.
Me parece un honor y una suerte poder
influir en esa etapa tan difícil como es la infantojuvenil, cuando todo te
afecta tanto, y dar un mensaje de saber que se puede, y de que la vida pese a
las dificultades es un valioso tesoro. Que la sonrisa es nuestra
principal herramienta para reducir el estrés, el malestar, que es el mejor
regalo que podemos dar, además se contagia y que si tú sonríes la vida te
sonríe.
![]() |
(C) Twitter Irene Villa |
-
Usted dice que "
quien ríe más soporta mejor el dolor" ¿qué le diría a todas
aquellas personas a las que les cuesta levantarse cada mañana?
Que tienen decepciones: ver la vida como
una tragedia, como una condena y no querer salir de la cama, o agradecer tener
ese regalo maravilloso que es vivir y hacer que tenga un significado estar
aquí.
-
En la
actualidad ¿la ira mueve el mundo?
La ira, el rencor, el miedo son
emociones tan humanas como la alegría, el entusiasmo, y la bondad lo que pasa
que si nos dejamos manejar por ellas, es la venganza la que gana, y como decía
Gandhi “ojo por ojo y el mundo quedará ciego”. Por ello hemos de contagiar todo
lo contrario a la ira para que no sea la que mueva el mundo.
-
¿A quién admira?
A todas las personas que pese a tener
circunstancias menos buenas, no pierden nunca la sonrisa, el optimismo y la
ilusión.
-
¿Cree que es cierto el
dicho de que a veces hay que sufrir desgracias para darse cuenta de lo que es
verdaderamente importante en la vida? ¿Le ha pasado a usted?
Está claro que no hay luz sin sombras, y
que uno valora mucho más lo cotidiano después de haberlo pasado regular. Cuando
he tenido que atravesar esos desiertos por los que todos alguna vez hemos
deambulado, siempre pensado en la recompensa para poder seguir hacia delante y
no tirar la toalla. Porque es verdad que después de esas tormentas viene la
calma.
-
Ha hecho unas cuantas
incursiones en el mundo de la literatura, ¿planea volver a escribir?
Me encantaría volver a escribir, también
con un mensaje positivo, pero más de suspense e intriga, que son los libros que
más enganchan. Ahora lo que tengo que encontrar es el tiempo porque con tres
hijos y una vida tan activa, tanto con mis viajes como con el deporte, es
difícil encontrar esa disciplina necesaria para escribir.
![]() |
(C) Twitter Irene Villa |
-
Practica esquí
alpino y esgrima al máximo nivel y es tenista consorte, ¿cómo contribuye
el deporte en la formación de una persona?
El deporte es vital para mantener la
autoestima, para sentirse bien con tu cuerpo, por salud, por calidad de vida y
por muchísimos más aspectos como la sociabilidad. Para las personas con
discapacidad creo que es fundamental estar en forma, y él es que para mí ha
sido un reto convertido en pasión, sigo compitiendo y admiro muchísimo a las
mujeres de mi equipo, y a las jóvenes promesas de las que también aprendemos
cada día.
-
Usted es psicóloga
y especialista en la psicología positiva, que aboga por el bienestar y la
felicidad.. ¿Cómo podemos aplicarla en el día a día?
En muchísimos aspectos. Es
importantísimo orientarse solamente a lo positivo. La sociabilidad, la
empatía, el amor por el conocimiento, la valentía, la espiritualidad, las
emociones positivas... son varias de las fortalezas humanas que nos sugirió
Seligman, uno de los principales investigadores estadounidenses, especialmente
en el ámbito de la depresión, considerado el padre de la psicología
positiva.
-
Es muy activa en
redes sociales. ¿Cómo se hace para que todos los comentarios
maliciosos y dañonos no te afecten?
Ni los leo, en cuanto veo algo raro paso
a otra cosa. No merecen ni un minuto de nuestra vida. Y no hay mejor desprecio
que no hacer aprecio.
-
¿Qué está
leyendo ahora?
Animales domésticos, de Teresa viejo.
-
¿A
qué personaje de la historia le habría gustado conocer?
Sin duda la madre Teresa de Calcuta,
pero también recordando mujeres fuertes de la historia, Agustina de Aragón, con
la que además me han comparado en más de una ocasión!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario