Marina Salas todavía no ha cumplido los treinta años y
sin embargo, puede presumir de convertir en oro todo lo que toca. Esta catalana
cosecha un éxito tras otro, ya sea en el teatro, donde acaba de terminar la
obra Una mujer que se mata junto a
actores de la talla de Natalia Verbeke; en televisión, con papeles tan
entrañables como el de Vilma en El Barco
o el de Esther en la aclamada serie La
zona y en cine con producciones tan importantes y exitosas como A tres
metros sobre el cielo o Tengo ganas de ti.
No hay nadie en mi familia que se dedique a nada que
tenga que ver con esta profesión, pero una amiga de mis padres era productora
teatral en Barcelona y recuerdo que me llevaba al teatro a veces y siempre me fascinaba.
Trabajaba mucho con La Fura Dels Baus, una compañía que hacía cosas muy locas
en ese momento, casi performáticas.
![]() |
(C) Yo lo vi primero |
-
¿Qué formato cree que saca lo mejor de usted
cómo actriz? Teatro, cine o TV?
Cada uno hace que te desarrolles en aspectos
distintos, según el momento en el que estés. Yo creo que es muy bueno hacer de
todo porque te completa.
-
Con la llegada de las
nuevas plataformas privadas están llegando series más arriesgadas como La Zona,
en la que has participado, La peste, Vergüenza... ¿Era necesario este
"despertar" de la ficción española?
El espectador lo pide y la oferta de
otros países lo ofrece, así que creo que se impone solo casi de manera natural.
¿Qué es primero el huevo o la gallina? Es lo de siempre.
"Me gustaría mucho hacer comedia".
- En su opinión, ¿qué es lo más bonito del mundo de la
interpretación? ¿Y lo peor?
A mí está profesión prácticamente me
ha dado de todo... Mis mejores amigos, maestros, directores que te cambian la
vida, personas que han hecho que yo sea cómo soy, de las que aprendes, te
nutres, te inspiran. Hay momentos que te ponen en duda y tienes que sacar la
mejor versión de ti misma… Pero es un regalo en sí misma.
- Hoy en día se dice que al cine español le faltan
ideas. ¿Comparte esta afirmación?
Ideas no, en absoluto, en cualquier
caso riesgo.
Cualquier mujer a la que le pasen cosas, que sea
compleja, con su propio universo y personalidad. Y también me gustaría mucho
hacer comedia y poder mostrar mi torpeza. Me choco con cosas muchas veces. Puedo llegar a ser muy patosa.
- ¿Qué le hace disfrutar?
Viajar, compartir con amigos una
buena cena y actuar.
- Un vicio inconfesable
IMDB
- ¿Qué le hace sonreír?
Los bebés, Modern Family y The
Square, de Rubén Ostlund. El otro día cuando la vi me hizo sonreír muchísimo.
- En EEUU están saliendo a la luz muchos casos de acoso
a actrices. En España actrices como Aitana Sánchez Gijón, Leticia Dolera o Ana
Gracia también han denunciado estos abusos. ¿El cine es un mundo realmente
machista?
El mundo entero viene siendo machista durante casi
toda la historia diría yo. El cine solo es una parte del mundo. Igualmente la
industria del cine en Estados Unidos es, creo, la segunda industria más grande
y potente del mundo y el impacto y la repercusión es muy fuerte, así que todo
el movimiento que está despertando ahora me parece ¡TAN importante..! Me
conmueve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario