Las redes sociales viven un momento de esplendor y parecen no tener freno.
Uno de los jóvenes que ha sabido aprovechar esta herramienta para sacar partido
a su talento es David Galán. El escritor, más conocido como Redry, nació en
Valladolid y es maestro en Educación Infantil, trabajo con el que dice
disfrutar mucho. Empezó a escribir dejando post-its con frases en el respaldo
de los asientos y desde entonces ha sabido ganarse el apoyo de miles de
seguidores.
- Hasta hace unos años, ¿por qué la poesía estaba
relegada a un segundo plano?
Creo que sigue ahí,
es cierto que en el tiempo en el que estamos ha habido un boom dentro de la
poesía en el que las redes sociales hayan influido bastante, pero aun así creo que
sigue en un segundo plano, la poesía siempre va a estar en la calle, en los
pequeños detalles que hacen diferente al mundo, esos que normalmente siempre
pasan desapercibidos.
- Con su libro, Abrázame los monstruos, ha conseguido "cantar" un
himno a la aceptación, a querernos tal como somos. En sus primeras páginas dice
que un monstruo es aquella persona a con la que conectas y creas un vínculo
especial. ¿Cuáles han sido los grandes monstruos de su vida?
Hay personas
con las que conectas, esas con las que no necesitas decir nada para entender
absolutamente todo, al fin y al cabo somos conexiones con distintas personas a
lo largo de toda nuestra vida, en este caso me centro en todos esos monstruos,
o personas, con las que yo he conectado de una forma especial, algunos amores,
mi abuela o por supuesto mi mamá.
![]() |
(C) Twitter Redry |
- ¿Qué es poesía?
¿Y tú me lo
preguntas? (se ríe), creo que esa es la respuesta fácil. Más allá de la
definición que da la propia RAE creo, desde mi humilde opinión que la poesía va
mucho más allá de una simple definición, cada persona la concibe de una forma
distinta, la siente de distintas formas y se adentra en sus entresijos de
diversas maneras. Llevo muchos años escribiendo y creo que todavía no me atrevería
a definir su complejidad.
- Además de escritor, usted es maestro. ¿Cree que todos los adultos
deberíamos recuperar ciertos aspectos de la niñez?
Hace unos
pocos años, cuando todavía estaba estudiando la carrera, una profesora nos
preguntó a todos los alumnos que cuál era nuestro superpoder, mi respuesta fue
que yo seguía siendo un niño, ojalá, ¿verdad? La magia de los niños está en su
sinceridad, en su visión del mundo desde el desconocimiento de la magnitud del
mismo y la curiosidad por descubrir todo lo nuevo que los rodea. Los adultos
perdemos esa curiosidad por seguir descubriendo, tanto el mundo que nos rodea
como nuestro propio mundo interior lleno de emociones, y la magia se va
apagando poco a poco.
"En los pequeños detalles, que podríamos definir como magia, en ellos está oculta la felicidad que tanto buscamos".
- ¿Cuáles son sus referentes literarios?
La verdad es
que podría decir muchos dentro de la poesía más actual pero que de verdad me
hayan marcado y hacerme sentir cuando estaba atado a sus palabras serian García
Márquez o Benedetti.
- ¿Las redes sociales han abierto un nuevo camino en la literatura?
No sé si se
puede decir que hayan abierto un nuevo camino pero sí que es cierto que están
siendo una vía muy importante para la difusión de la misma o el descubrimiento
de nuevos autores. Se pueden contar por miles los seguidores de esta nueva
generación de escritores que todos los días publica sus sentimientos y
emociones a través de la red. Si de verdad se siente me parece muy bonito.
- ¿Cuál cree que es el motor de su creatividad artística?
La vida y lo
que me ofrece, y generalmente suelen ser personas, pequeñas conexiones entre
ellas, con las que yo conecto y evocan todos esos sentimientos dentro de mí,
alegres o tristes, eso ya depende del contexto. A veces no puedo contener mis emociones
y las vuelco en un papel, esos pequeños detalles que podríamos definir como
magia, en ellos está oculta la felicidad que tanto buscamos.
![]() |
(C) Twitter Redry |
- Marwan, Irene X, Diejo Ojeda… y usted son los responsables de que los más
jóvenes hayan descubierto la poesía. ¿Cómo se asimila esa responsabilidad?
Bueno, a mí
todavía me queda mucho por crecer. Me
parece una gran responsabilidad, tanta como que aquellos que me lean se sientan
identificados con lo que hago, transmitir emociones y sentimientos es algo muy
complejo, si alguien, en cualquier momento, lee algo que yo he escrito y
consigo por un segundo hacerle sonreír o evocar una emoción con ello yo ya
estaré feliz con lo que hago.
- ¿Esperaba el éxito que ha obtenido?
Para nada,
ni en mis mejores sueños imaginaba que algún día, alguien al otro lado del
mundo pudiese leerme más allá de la pantalla de un Smartphone y ahora lo pueden
hacer en papel gracias a la publicación del libro. Espero seguir soñando.
- ¿Cuáles son sus próximos proyectos profesionales?
Profesionalmente
yo soy maestro de Educación Infantil y uno de mis objetivos a largo o corto
plazo es opositar o encontrar lugar en alguna escuela que quiera tenerme como
maestro en sus aulas, eso me haría muy feliz. Respecto a la escritura seguiré,
es mi liberación y seguiré conectando con personas que me inspiren para
hacerlo, me encantaría seguir publicando, un segundo libro sería seguir con
este sueño del que no quiero despertar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario