Lorena Berdún, uno de los
rostros más conocidos de la televisión española acaba de estrenar programa. Se trata
de Sexo y Etcétera, un espacio de
entrevistas personales e íntimas al que ella misma invitó, durante la gala de
presentación del programa, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina
Cifuentes y a la alcaldesa, Manuela Carmena.
-
¿Qué
nos puede contar de Sexo y Etcétera, su
nuevo programa de televisión?
Es
un programa de entrevistas en el que hablamos también un poquito de sexo con
nuestro/a invitado/a. Aparte, por supuesto, de hablar de muchas más cosillas.
-
Usted
es una de las voces más importantes en España en materia de divulgación sexual.
¿Sigue siendo el sexo un tema tabú?
![]() |
(C) Vihana Producciones |
Creo
que hay algunos temas que todavía son un poco “delicados” pero, en general,
podemos hablar de todo. Con dudas todavía, con prejuicios, sí, pero con mucha
más apertura.
-
En
su blog (www.lorenaberdun.es),
dedicado a las dudas sexuales de los internautas ¿Quién consulta más sobre sexo
las mujeres o los hombres?
Pues
te puedo decir que está bastante igualada la proporción. Creo que ambos me
preguntan mucho. Si tuviera que ajustar mucho, mucho, diría que un pelo más los
hombres. Pero, vamos, prácticamente igual.
-
¿Qué
es lo que más le consultan?
Hombres
sobre eyaculación precoz y falta de deseo sexual de sus parejas (mujeres) y las
mujeres sobre la comunicación con sus parejas, relacionada con el tema sexual,
claro.
-
¿En
España se educa poco sexualmente?
A mi
juicio, sí. Considero que la educación sexual debería ser un añadido en los
colegios e institutos: charlas, talleres, tutorías… Imprescindible.
-
Además
de sexóloga, usted ha escrito libros, ha trabajado como locutora de radio y
como actriz. ¿Qué destaca de cada cosa?
Yo
soy una enamorada de mi trabajo. El sueño de mi vida: ser actriz. Cuando he
trabajado como actriz he sido muy feliz, pero también lo fui en la radio y ¡qué
decir de mis programas de televisión…! Los mejores años de mi vida (parece el
título de una peli!) Disfruto haciendo lo que me gusta. Lo agradezco infinito y
me lo paso muy bien. Y escribir… pues otra de mis grandes pasiones de niña. ¡Si
vieras mis diarios…!
En
televisión sí: en Telemadrid. Este mes de noviembre, posiblemente estrenemos.
En el teatro espero que también, pero de momento no tengo proyecto. Sólo una
obrita pequeña, un microteatro, que haré en abril con una amiga. Ojalá llegue pronto
un trabajo maravilloso para el teatro.
-
¿Sigue
escribiendo cuentos para niños? ¿Los veremos publicados?
Mis
cuentos se van haciendo día a día, según voy viviendo cosas con mi hijo… Es el
germen del proyecto, el mundo niño y las diferentes etapas por las que va
pasando. Me encantaría publicarlos, sí. A ver si me pongo la pila.
-
¿Qué
está leyendo ahora?
Me
acaban de regalar la última novela de Paul Auster y empecé la semana pasada.
¡Promete!
-
¿Qué
libro recomendaría?
Siempre hemos vivido en el castillo, de
Shirley Jackson. Una novela del año 62. Una maravilla que me encantó.
Con
un escritor escogería a Eduardo Mendoza, porque me encanta su forma de
escribir. Las aventuras del detective
anónimo (El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas,
etc) son mis favoritas. Pasar una tarde con ese desastre de hombre (el
detective), tan divertido, sería un planazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario