Ana Turpín
es una de las actrices más conocidas de nuestro país. Esta geóloga que estudió
fabricación de joyas empezó en el mundo de la interpretación por pura
casualidad y ahora, casi 20 años después está convencida de que no se equivocó
de profesión.
La hemos
visto en Amar en tiempos revueltos, La
señora o Bandolera. Actualmente,
podemos ver a Ana Turpín en el teatro con Faraday
y Lo nunca visto.
-
¿Cuándo supo que quería ser
actriz?
Yo estudié Geología, diseño y fabricación de joyas
nunca había pensado ser actriz. Lo descubrí hace casi 20 años, mientras
estudiaba para sacar un dinero extra trabajaba en publicidad y los realizadores
y directores con los que trabajé se pensaban que era actriz y ellos fueron los
que me animaron a dar el paso. Ahora puedo decir que llevo 18 años viviendo de
mi profesión. ¡Ser actriz!
-
¿Qué nos puede contar de Alice, su
personaje en Faraday?
Alice es una agente especial de la CIA, una mujer
ambiciosa altamente cualificada. ¡Qué hará cualquier cosa para conseguir sus
propósitos!
-
Faraday nos habla del lado oscuro de Internet. ¿Cree que hoy en
día tenemos poco cuidado? Compartimos información a diario,
fotografías... nuestra privacidad está al alcance de todos.
![]() |
(C) Vihana Producciones |
Internet es genial tenemos TODO al alcance
de nuestras manos pero existe un lado menos conocido y es toda la información
que compartimos casi sin darnos cuenta, todo deja registro lo que buscamos, lo
que queremos, lo que nos gusta y lo que no. Todo eso es utilizado y vendido a
grupos de poder, a corporaciones y el uso que hacen de nuestra información es
lo que aún no sabemos y las consecuencias ya están empezando a florecer.
¡Al final veremos si prevalece la ética o la economía!
-
¿En qué cree que nos beneficia y nos
perjudica estar permanentemente conectados?
Las cosas no son buenas ni malas es el uso que hacemos
de ellas lo que las convierte en constructivas o destructivas.
-
Una profesora de danza, una madre
ama de casa y una drogadicta se unen por fin común, salvar
un estudio de danza. Este es el punto de partida de Lo nunca
visto. ¿Qué nos puede contar sobre este proyecto teatral?
Lo Nunca Visto es una de las obras
más profundas y maravillosas que he hecho y también de las que he visto.
Habla de la vida, de nuestras
decisiones y cómo nos puede cambiar esas elecciones. Habla de la amistad, del
dolor, de amor, de lo que somos, de lo que nos gustaría ser y del sentido del
humor.
¡Esta obra es un pedazo de vida
robado de la vida!
¡No se la pierda de verdad! Es una pequeña gran joya.
-
¿Lo nunca visto es
un drama de vidas rotas?
Es una gran tragedia en el sentido
clásico pero mostrada con un velo de humor negro. Acariciamos al espectador y
lo abofeteamos mientras llora y ríe casi al mismo tiempo.
Esta obra trata de tres personajes, una profesora de
danza en decadencia (Belén Ponce de León), un ama de casa que se escapa de su
vida de malos tratos (Alicia Rodríguez) y una yonki gallega (yo). Estos tres personajes se unirán como una trenza
para llevar al espectador por toda una montaña rusa de emociones. La
indiferencia es lo único que no tendrás después de ver esta función.
-
En Lo nunca
visto los personajes descubren el momento exacto en que sus vidas
comenzaron a cambiar, ese momento vital en que una elección tornó el rumbo de
sus vidas ¿Qué elección cambió el rumbo de la suya?
![]() |
(C) Vihana Producciones |
Cuando decidí dedicarme a ser actriz y aparcar la
Gemología pero como todo pasa por algo ahora estoy empezando a comercializar mi
firma de joyas que se llama Je Suis by Ana Turpin... ¡18 años después se cierra
el círculo!
-
¿Cree, como dicen muchos actores,
que el teatro es el alma mater de la profesión?
El teatro es donde un actor puede
sentir la magia de lo efímero, según lo haces muere ya que es una comunión
entre público y actores en un momento y espacio determinado. Cuando tienes la
suerte de ver algo que te toca esa sensación la llevarás contigo toda la
vida.
El teatro enraíza, te mide contigo misma y es una
droga de la que yo ya no puedo prescindir en mi vida!
-
Usted ha hecho cine, teatro y
televisión. ¿qué medio le aporta más?
Me gustan los tres, cada uno tiene su técnica y a mí
como actriz me interesan los buenos personajes y poder darles vida en los
diferentes medios de difusión.
-
¿Cómo surge la creación de su
compañía de teatro, La Estampida?
Surge de la necesidad de contar la
vida de una manera específica con un lenguaje propio, de dar luz a personajes
marginados, de ponernos a nosotros mismos frente al espejo y hablar de lo que
somos realmente. Habla de enfrentarnos a nuestros miedos es una compañía
comprometida con nuestro tiempo.
La Estampida nace gracias al director José Troncoso y
su visión y en torno a esto nos hemos unido para dar forma a este sueño Alicia Rodríguez,
Belén Ponce de León, José Bustos y yo como actores.
-
¿Qué personaje literario escogería
para interpretar?
Hay muchos pero citaré un par Justina, en Justina o los Infortunios de
la Virtud del Marqués de Sade y Electra
de Sófocles.
-
¿Qué está leyendo ahora?
Un mundo
nuevo ahora, de Eckhart Tolle
-
¿Qué libro recomendaría?
Sexual Personae
de Camille Paglia, mi libro favorito.
-
¿Cuáles son sus próximos proyectos
profesionales?
En el 2018 en teatro seguiremos con
las representaciones de Lo Nunca Visto y Faraday
En cine me voy ahora en Diciembre al
Festival Internaciones de Cine de Milán ya que estoy nominada Best Supporting
Actress por mi personaje de Carmen en el largometraje Uma del director Alain Maiki.
Tengo pendiente del estreno de mi
último largometraje De Púrpura Escarlata de Juanra Fernández.
Y después tengo dos proyectos más uno de TV y otro de
cine para el 2018 ¡pero aún no puedo decir nada más!
No hay comentarios:
Publicar un comentario