Decía el diplomático y escritor francés, René de
Chateaubriand, que el escritor original no es aquel que no imita a nadie, sino
aquel a quien nadie puede imitar y de esto sabe mucho César Pérez Gellida, una
de las mejores plumas en lo que a novela negra se refiere de nuestro país.
El 9 de noviembre llega a las librerías su nueva novela
para poner la guinda al universo literario que inició con Memento Mori. Su nueva obra enlaza las dos trilogías, Versos, canciones y trocitos de carne y Refranes,
canciones y rastros de sangre y Khimera
y supondrá el adiós de Erika Lopategui y el inspector Ramiro Sancho.
-
Han
pasado más de cinco años desde que Augusto Ledesma irrumpió en el panorama
literario, ¿esperaba el éxito que ha alcanzado como escritor desde entonces?
Desearlo y esperarlo
son asuntos distintos. En este lapso de tiempo he estado muy presente en el panorama
literario nacional con ocho novelas que han recibido buenas críticas por parte
de los lectores. Quizá haya sido esta la clave, la persistencia.
-
En
el booktrailer de Konets dice que vivir sin sueños no es vivir…¿cuál es
su mayor sueño?
Normalmente mis
sueños, mis metas, aunque ambiciosas son siempre alcanzables. Algunos ya están
cumplidos.
-
Con
Konets pone fin a las tramas que inició con Memento Mori. ¿Será la última vez
que leamos las historias de Ramiro Sancho o Erika Lopategui?
![]() |
(C) Carlos de Francisco |
Es muy probable, sí,
aunque no podría asegurarlo del todo.
-
En
Konets trata de reflexionar sobre la
dualidad entre el bien y el mal ¿Es complicado en ocasiones ver la diferencia?
Sí, porque la línea
que los separa es a veces difusa. Cuando juzgamos los actos de las personas que
nos rodean siempre nos ceñimos a la interpretación que hacemos de las leyes,
dejándonos guiar por nuestras normas morales, por tanto, siempre existe un
grado de distorsión.
-
Tiene
toda una legión de fans que se denominan Gellidistas, ¿cómo lleva el hecho de
despertar tal fidelidad entre sus lectores?
Supongo que siendo
muy cercano y honesto con ellos tanto en RRSS como en los actos públicos. No
existe diferencia entre el escritor y la persona, y eso los lectores lo
aprecian y premian con moneda de fidelidad.
-
¡Hay
que joderse! La frase que no deja de repetir Ramiro Sancho se ha convertido en
una frase mítica que sus lectores identifican ya con usted. Seamos
políticamente incorrectos, ¿qué le jode a usted?
Que nos cueste tanto
quitarnos la venda de los ojos y señalar con el dedo a los responsables de una
pésima gestión cuyas consecuencias sí afectan a la cotidianidad de las
personas. Ahora a nadie parece importarle la creación de empleo o la corrupción
política cuando está en peligro la unidad de España y eso me parece tan macabro
y retorcido que sí me jode, por supuesto que me jode.
En realidad han sido
cinco años, pero sí, es un ritmo de publicación que está muy por encima de la
media, teniendo en cuenta, además, que mis novelas no bajan de las 550 páginas.
Bajo mi punto de vista es directamente proporcional al tiempo que le dedico.
-
¿Ya
está escribiendo o, al menos bosquejando su próxima novela?
Está prácticamente
terminada.
-
Movistar
+ será la encargada de llevar a la pequeña pantalla su trilogía “Versos,
canciones y trocitos de carne”, ¿Puede adelantar algún detalle?
Mi productora y yo
estamos trabajando en los guiones de la primera temporada, pero Movistar +
todavía no nos ha dicho que vaya a rodarla con total seguridad. Lo único que
sabemos es que les gusta lo que van leyendo, pero todavía nos queda camino que
recorrer.
-
¿Cuándo
podremos ver el primer capítulo? ¿Cómo estará estructurada la serie?
Si todo sale bien se
rodaría en el 2018 y se emitiría o bien en el último trimestre del año o
principios del siguiente.
-
¿Ya
están escogidos los protagonistas? Si es así, ¿está satisfecho con el casting?
No, hay un precasting
hecho pero esto es como la carta a los Reyes Magos. La última palabra en todo
esto la tiene Movistar +.
-
¿Qué
es lo que más le asusta de ver su obra en la televisión?
Me puede gustar más o
menos el resultado final, pero asustar no me asusta nada.
-
¿Qué
balance profesional haría de estos últimos años como escritor?
Progresa adecuadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario