Esteban Navarro ingresó en la Policía Nacional hace ya más de 20 años y
desde entonces ha trabajado como escolta, en la lucha antiterrorista,
investigaciones judiciales y seguridad ciudadana. Durante estos años, Esteban
Navarro se ha dedicado además a la literatura y ha escrito una decena de
novelas. Pese a enviar sus novelas a varias editoriales no tuvo éxito, al
principio, por eso decidió apostar por la autopublicación. Es uno de los
grandes escritores que han descubierto los clientes de Amazon.
- Cada vez más
autores apuestan por la autopublicación. ¿qué ofrece esta que no ofrezcan las
editoriales?
Principalmente
celeridad en el proceso de publicación. Pero también tiene una parte negativa,
y es que las obras no pasan por un proceso de selección. Cualquiera puede
autopublicar (lo que da libertad y oportunidad a todo autor), pero no hay (en
principio) un filtro que diga o decida si nuestro manuscrito merece o no ser
publicado.
![]() |
Twitter Esteban Navarro |
- Es usted un escritor policía o un
policía que escribe?
Comencé siendo un policía que
escribía, pero actualmente, y después de unos desafortunados hechos que han
acontecido en mi vida profesional, ahora prefiero ser un escritor que ejerce
(de momento) como policía.
- ¿Se ve con buenos ojos en la policía
su incursión en la literatura?
Creía que sí. Pero parece que no es
tal y como yo lo creía, al menos a nivel local. Pero en general, y eso es lo
importante, la policía como corporación está muy contenta con que entre sus
filas haya profesionales que además de policías hagan otras cosas que, por otra
parte, enriquecen a la profesión.
- Por qué nos gusta tanto la novela
negra?
Porque es la novela de la
actualidad. Porque supone una crítica social y actualmente debemos, no queda
otra, que ser críticos con esta sociedad que tanto tenemos que mejorar. La
novela negra es la verdadera novela contemporánea.
- Quedó finalista en el Premio Nadal
2013. ¿Le ha abierto puertas en el mundo literario?
Pienso que sí. Un premio siempre es
algo gratificante. Y en el caso del Nadal, mucho más; aún siendo finalista.
- En sus novelas su personajes son
tangibles, de carne y hueso. Podemos decir que busca humanizar al cuerpo de la
policía?
No lo busco, lo está. La policía
nacional está humanizada porque sus miembros actualmente lo son. Nuestra policía
es profundamente humana y profesional.
- ¿Por qué ahora se escribe tanta
novela negra? Es diferente nuestra tolerancia al crimen ahora que hace unos
años?
Siempre se ha escrito, lo que ocurre
es que ahora está más de moda que antes. Pero, a diferencia de otros géneros y
subgéneros, estoy convencido de que siempre seguirá de moda. Se dejarán de
construir catedrales o ya no interesará tanto la guerra civil o seremos más o
menos románticos, pero siempre habrá crímenes, se lo puedo asegurar.
- En que se inspira para crear a sus
personajes?
En la realidad cotidiana que me
envuelve. Para crear no hay nada mejor que observar.
![]() |
Twitter Esteban Navarro |
- En su opinión, ¿qué debe ser la
literatura?
Un campo abierto de libertad de
expresión bajo el que nos podemos cobijar para decir (escribir) lo que nos dé
la gana. La literatura es, ante todo, libertad de expresarse como uno quiera.
- ¿Qué está leyendo ahora?
La mala luz, de Carlos Castán.
- ¿Qué tipo de género no se atrevería
a escribir?
Novela erótica.
- ¿Quién autor es su favorito?
Tengo varios, pero citar alguno:
Paul Auster, Jhon Irving o Lorenzo Silva.
-
¿El escritor nace o se hace?
Primero
nace, como es natural. Y luego, si persiste y quiere, se hará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario