Jorge Usón nació en Zaragoza y fue allí precisamente
donde comenzó su andadura en el teatro. El 2018 parece ser su año en el terreno
profesional, ya que ha participado en cine, teatro y televisión y ha sido
galardonado doblemente en los Premios Unión de Actores como mejor actor de
reparto por su papel en Incierta Gloria y Mejor actor protagonista por su
interpretación en Arte. Todas las tardes interpreta a Lalo en Amar es para siempre y tiene pendientes
otros estrenos, entre ellos, la esperada La
catedral del mar.
-
¿Qué supone para usted la música?
¿Es una especie de liberación?
La música es hoy una forma de
expresión más para mí. Algo irrenunciable. Me atraviesa el cuerpo como un rayo.
Afortunadamente, no tengo que liberarme de nada, la música me tiene para lo que
ella pida.Igual que el teatro.
-
Es el vocalista del grupo folklórico
Decarneyhueso. ¿Cuándo empezó a cantar?
Siempre he cantado, a la vez que
hablaba. Empecé con jotas aragonesas y Mocedades. Y aquí sigo. No he sabido ni
he querido separarme de la música que se oye en mi casa. Canción de raíz y
música del pueblo.
![]() |
(C) Vanessa Rabade |
Ha hecho doblete en los Premios de
la Unión de Actores: Mejor Actor de Reparto en cine, por su papel en
Incierta gloria, y Mejor Actor Protagonista en teatro por su interpretación
en Arte; tiene proyectos en televisión, cine y teatro. ¿Cree que vive uno
de los mejores momentos en su profesión?
Es un momento esplendoroso. Me
siento realizado y reconocido. Espero que sea el principio de una época
estupenda y que siga la expansión. No me gustan las modas ni las rachas. Soy
más de largo recorrido.
-
¿Cómo definiría a Iván, su personaje
en Arte?
Iván es un infiltrado en el club de
los felices. Quiere ser feliz a toda costa sin plantar cara a nadie ni a nada.
Vive con toda la vulnerabilidad y con todos los problemas en primer plano. Eso
le hace muy cómico y tierno a su pesar
-
Arte nos habla de la amistad y de la
ruptura de la misma. ¿Cuál cree que debería ser la base fundamental de toda
amistad?
Yo creo que el amor y la amistad,
aunque, sin duda, hay que protegerlos. Son
algo misterioso y escapan a la voluntad de las dos partes. Sinceridad y
compasión son por otro lado dos elementos fundamentales.
-
La obra plantea el valor del arte
contemporáneo. ¿A usted le convence este tipo de arte?
Yo el arte contemporáneo lo descubrí
porque alguien me lo descubrió y me ayudó a darle un lugar. Y se lo agradezco.
Poder gozar una visita larga en el Moma de Nueva York es algo que nadie debería
perderse. Un nacer dos veces. Yo de alguna manera se lo debo al amor.
«A mí me ha enseñado más de la vida el teatro que la Psiquiatría»
-
¿Cuál es su recuerdo más preciado?
No tengo ninguno preciado, aunque
cuando me siento tranquilo y puedo respirar libre y contento me vienen las
mismas personas y lugares.
-
¿Cree que todo en la vida acaba
llegando con trabajo y dedicación?
No me cabe duda. Hay que añadir: y
con buenos equipos. No hay que ir solo por la vida y menos en el arte. Yo creo
más en el esfuerzo, el
el tesón y el compromiso que en las «oportunidades» que tanto le gustan al capitalismo.
el tesón y el compromiso que en las «oportunidades» que tanto le gustan al capitalismo.
-
Todavía no hay fecha de estreno para
La Catedral del Mar, serie en la que participa. ¿A qué se debe tanto retraso?
¿Puede dar un adelanto de lo que podremos ver?
No tengo ni idea. No conozco las
lógicas de las cadenas. Puedo decir que grabando La Catedral pudimos ser
testigos de un producto diferente y pionero muy bien dirigido y producido.
Puede ser una bomba sin precedentes. Pero la tele es siempre un enigma.
![]() |
(C) Vanessa Rabade |
-
¿Qué es lo más duro de una serie
diaria como Amar es para siempre?
Estar en Amar está siendo una
experiencia fantástica de placer en el trabajo y de aprendizaje. Lo más
duro en mi caso, que tengo tantos palos abiertos, es no saber cuáles van a ser
los horarios de una semana para otra.
-
Lalo, su personaje en Amar es para
siempre es crítico teatral. ¿Cómo lleva usted las críticas?
Creo que es una debilidad, pero debo
admitir que las leo todas y me gusta saber todas las opiniones. Aunque no a
todas le doy el mismo valor. También es cierto que ni las buenas ni las
malas críticas interfieren en mi trabajo y no me cambian el paso.
-
Usted es psiquiatra. ¿Le ha ayudado
está profesión a entender mejor el mundo tan caótico en el que vivimos?
A mí me ha enseñado más de la vida
el teatro que la Psiquiatría. Lo que sí me ha enseñado el psicoanálisis es que
no pasa nada por no entender nada de este mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario